
La Unión
La Unión Productiva y Competitiva
Sitio oficial de La Unión en Valle, ColombiaComuníquese con la Alcaldía Quejas y reclamos Reciba información Preguntas frecuentes Foros Menu
Presentación
Nuestro Municipio
Información general
Territorios
Mapas
Indicadores
Documentos sobre el municipio
Galería de fotos
Turismo
La Unión le informa
Nuestra Alcaldía
ODM - La Unión hacia las metas del milenio Trámites y servicios Planeación y Ejecución Presupuesto y finanzas Contratación Normatividad Otras entidades del municipio Órganos de control Participación ciudadana Rendición de cuentas Empresarios Correo electrónico Inicio > Nuestro municipio > Información general
Información general En esta sección encontrará la siguiente información
Identificación
Símbolos
Historia
Geografía
Ecología
Economía
Vías
Indicadores
Identificación del municipio
Nombre del municipio: La Unión
NIT: 891901109-3
Código Dane: 76400
Gentilicio: Unionense
Otros nombres que ha recibido el municipio:
San Juan de las Palmas
Hato de Lemos
Arriba
Símbolos
Escudo
EL ESCUDO DE LA UNIÓN VALLE
Aparecen siete motivos entre gráficos y textuales adornados con los colores amarillo, verde, rosado ya azul, cuyos significados son: Las frutas (uva, maracuyá y café), tranzados por una cinta de color azul con el nombre del municipio, indicando el desarrollo frutícola de la región y La vocación cafetera del pasado, todo esto en la parte superior.
Objetos de alfarería encerrados dentro de un círculo con fondo de color verde, que a su vez está, inscrito dentro de un cuadrado cuyo fondo es de color amarillo. Las piezas de alfarería indican la artesanía de ese tipo que caracterizó al municipio hasta hace pocos años, sobre todo en la región de san pedro.
El color verde indica en todas las partes del escudo, la esperanza, la fertilidad de tierras y la vocación agrícola de su gente, mientras que el color amarillo significa la riqueza que produce el agro en esta región, todo esto en el cuadrante superior izquierdo.
En el cuadrante superior derecho con fondo de color rosado aparecen los instrumentos musicales trompeta, bombo y platillos con atril y partitura, indicando la alegría y vivacidad de su gente, con arraigada vocación musical. En el sector circular inferior izquierdo se observa, mirando hacia el norte en fondo de colores verde, azul y blanco, el monumento nacional, de arquitectura colonial, “Santuario de la Virgen de Las Lajas”, ubicado en una hermosa colina, rodeado de palmeras, cielo y montaña, significando el norte que perteneció a la provincia y municipio de Toro, el santuario es símbolo, de la cristiandad desde la época colonial, las palmeras hacen mención a las grandes extensiones que existieron cultivadas en la región y hace también recordación al primer nombre que se le dio al entonces caserío en los primeros tiempos, San Juan de las Palmas, la montaña azul significa que el municipio esta enmarcado por la estribaciones de la cordillera occidental por el norte y el sur-occidente, el firmamento con nubes blancas y azules indica la explendorosidad que cubre la región, a manera de eterna primavera.
En el sector inferior derecho con fondo en colores azul y verde aparecen en caballo y la vaca indicando que en los comienzos de la formación de la aldea constituía un gran hato ganadero en tiempos de Don Pedro de Lemos por allá en el año de 1.625, el azul de la parte superior dice de la nitidez el cielo que cobija al municipio y el verde de la parte inferior el color del pasto ganadero. Finalmente en la parte inferior y rodeando la bandera se observan dos fechas históricas que hacen referencia a los siguientes hechos:
Trazado de la plaza de la primera aldea en 1.796 y la creación oficial como municipio por parte del estado soberano del Cauca en el año de 1.890.
Bandera
SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA DE LA UNIÓN VALLE
Está conformada por dos elementos fundamentales a saber:
· Una franja superior, de color amarillo, indicando la esperanza del suelo y los productos de la región.
· Y una franja inferior de color verde claro, significando la esperanza de un pueblo y exuberante fertilidad de sus tierras.
OBSERVACION Ambas franjas de la bandera son rectangulares y de igual área.
Himno
Autor: Anibal de Jesús Estrada Estrada
Audio: Descargar
Letra:
CORO
Entonemos con frases de fuego
En acordes un himno triunfal
A la faz que circunda la tierra
De este pueblo que lucha sin par
I
Enclava entre hermosas colinas
Aparece con real majestad
Una reina indicando senderos
De trabajo, de amor y de paz
II
Es por ello que hoy te cantamos
Con ufana y vehemente emoción
Este himno que ensalza tu nombre
Oh viril oh ciudad de La Unión
III
En tus campos cual bíblica imagen
Crecen surcos de vid al sazón
Y otros frutos que emanan riquezas
Para orgullo de nuestra región
IV
Imitemos con fe y optimismo
Las hazañas del hombre impulsor
Que anhelos de nuevas conquistas
Al espacio sus alas tendió
V
Y rindamos también homenaje
Con amor y filial gratitud
Al maestro que guío nuestras mentes
Con su luz y ejemplar vocación
VI
Loor por siempre a aquellas beldades
Mensajeros de la inspiración
Son las musas que nutren las mentes
De los hijos amados por Dios
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 28 de enero de 1604
Nombre del/los fundador (es): Juan Jacinto Palomino Vecinos de Toro.
Reseña histórica:
La fundación del Municipio de La Unión, Valle del Cauca, antes “Hato de Lemos”, surgió en las haciendas de Pedro y Fernando de Lemos, hijos de don Pedro, rico latifundista que compró estas tierras para sus dehesas. Los agregados (trabajadores) de la familia Lemos fueron agregándose sobre una bella planicie e iniciaron la construcción de sus casas, hasta que en el año de 1.729 a 1.731 se hizo el trazado del caserío. Así mismo, el 20 de Abril de 1.796 se realiza la demarcación de la plaza principal, bajo la dirección del ciudadano Facundo Gordillo, designado por el Alcalde mayor de Cartago, Don Miguel Sanz, a quien el Virrey Don Josef de Espeleta, había comisionado para la práctica de una actuación sobre terrenos basados en los asentamientos urbanos de fundación española.
Arriba
Geografía
Descripción Física:
El Municipio de La Unión: Se encuentra ubicado geográficamente en el continente suramericano, País, Colombia, Departamento del Valle del Cauca. En cuanto a su latitud el Municipio de La Unión se ubica en el hemisferio Norte a 4°32´05´´ (latitud norte) y a 76°06´04´´ (longitud oeste), se encuentra a 396 Km. de la capital de la Republica, Santa fe de Bogota, y a 163 Km. de la ciudad de Cali. La Cabecera del municipio esta a una altitud de 975 m.s.n.m. y su temperatura promedio es de 24 grados centígrados a la sombra, en la noche puede descender a 18 grados centígrados y en verano puede fluctuar entre 30 y 36 grados centígrados.
Límites del municipio:
Al norte con Toro, al sur con Roldanillo, al oriente con el rio cauca y los Municipios de La Victoria y Obando, y al occidente con el Dovio y Versalles.
Extensión total: 125 Km2
Extensión área urbana: 2.81 Km2
Extensión área rural: 122.19 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 975
Temperatura media: 24º C
Distancia de referencia: 163 Km de Cali
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
Tiene una Región Plana en el Valle del Río Cauca y otra Montañosa ubicada al occidente.
Arriba
Economía
Agricultura, Ganadería, Artesanías,Minería, Turismo, Comercio e Industria Avícola.
Arriba
Vías de comunicación
Aéreas:
Aeropuertos cercanos:
Aeropuerto Internacional Santa Ana, Cartago, Valle del Cauca, a 40 minutos
Aeropuerto Internacional Matecaña, Pereira, Risaralda a 60 minutos
Aeropuerto Farfán, Tulua, Valle del Cauca, a 75 minutos
Terrestres:
Vía panorama y autopista panamericana
Fluviales:
Por el río Cauca
Arriba
Indicadores
Consulte: Más información de Indicadores del municipio
Arriba
Fecha de última actualización: Septiembre 02 /2008
volver
Contáctenos
- Teléfono: (572) 2293141 / (572) 2293118 - Fax: (572) 2293049 - Correo electrónico: contactenos@launion-valle.gov.co - Dirección: Calle 15 # 14 - 34 -
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm
Condiciones de uso de la información
Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno En
No hay comentarios:
Publicar un comentario